martes, 1 de diciembre de 2009

En la acera de enfrente la ventana muestra una casa ansionsa, que exhibe, llena de orgullo, su elaborado acicalamiento navideño.

Es el primer día del último mes del año, y Papá Noel se cuela en todas las casas, militantes de la navidad o no, colgado de la brisa invernal.

Ruido, gente abrigada, con bolsas, con las manos vacías, con portafolios, caminando, en auto, sola, en grupo o en parejas, haciendo planes vacacionales, de cenas, de posadas, protestando porque el caos toma por asalto a la ciudad siempre que llega Diciembre.

Todo tipo de cosas que pasan allá afuera, la vida que se revuelve inquieta.

Acá adentro, en esta sala de duela antigua y quejumbrosa, una mujer ajena a todo piensa en el que está lejos y suele, a veces, por temporadas, ser su hombre.

Lo extraña, lo imagina, lo huele en la distancia. Su cabeza dispersa salta de la pantalla a la luna llena a las nubes a una que otra estrella que logró colarse entre el smog a la pared, y sólo puede concentrarse para recrearlo en el espacio vacío y recordar cuánto le gusta, cuánto lo desea, cuánto lo quiere a su lado.

Si lo ves por ahí decile que me dijo que besa el aire, ama la ausencia, y sufre la imposibilidad.

Pero que, ante todo y como siempre: es suya.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

BDay... de Birth Day o Black Day

Anoche llego a casa y me pongo a charlar con mi rommie desde la puerta de su estudio: estamos de estreno, entonces, aunque pegamos onda enseguida cuando nos conocimos y sabemos que está todo re bien e iremos entrando en confianza de a poco, aún estamos en la fase en que no nos sentamos a charlar mientras compartimos el desayuno o un tesito en el living. No, por ahora la dinámica es: yo llego, paso indefectiblemente por la puerta de su estudio donde el lee y escribe y trabaja sin parar en el tramo final de su tesis, le pregunto cómo va, me cuenta su día/días/semanas dependiendo de mi período de ausencia, y vamos derivando en temas varios, nos hacemos un par de chistes o comentarios divertidos/inteligentes/insightful (má'ndáaaaa...), es decir, socializamos, hacemos un poco eso que los gringos llaman bonding... aunque creo que para los gringos ese concepto es considerablemente más corny... o no, no sé, pero de algún lado saqué la idea.

Pero bueno, total que ayer llego y nos mandamos la charlita de rigor (una servidora siempre parada en el marco de la puerta de su estudio) y al final me cuenta que no había podido estar la noche anterior para recibir amiga (mía) proveniente de Guanajuato (yo llegaba en ese momento de uno de mis períodos de ausencia) porque había tenido una noche difícil: se había tenido que ir corriendo del seminario en la UNAM al sepelio de la mejor amiga de su novia, que había muerto.

Zas, a mí las noticias de muerte me pegan, mal, siempre, pero más que nada cuando se trata de gente joven... entonces empiezo a preguntarle, acongojada, qué edad tenía la chica en cuestión, qué le pasó... esperando que me dijera que la chica tenía cáncer, que le había dado una embolia, que la había atropellado, como mucho, un camión ponele, ya en plan trágico...

La chica en cuestión tenía 24 años. 24. Y murió el día de su cumpleaños, al finalizar su fiesta de cumpleaños. La mató su novio. A cuchillazos.

Dejate de joder. DEJATE DE JODER. Y no estamos hablando del barrio, de gente pobre, sin educación, con tendencia a la violencia. No estamos hablando del típico y socorrido crimen pasional. Estamos hablando de estudiantes universitarios, becarios, pensantes y futuros pensadores de profesión. Y estamos hablando del hijo de un diputado del PRD.

Sábado, fiesta de cumpleaños. El pibe sacado, berrinchudo, molesto. Empieza a despachar gente a las 3 de la mañana. A las 4 ya no hay nadie. Bueno, unos amigos de ella (de ellos, en común, no sé) que se quedan a dormir, eso acá es común, sobre todo entre gente joven que vive de una beca y no siempre tiene plata para llamar un taximex o servitaxi para que los vaya a buscar y los lleve a su casa, en la Del Valle con suerte, en el norte de la ciudad o Edomex generalmente.

Se van todos a dormir. El pibe asesina a la chica. Intenta suicidarse. Ahora la chica está muerta y enterrada y el pibe en el hospital. Todos esperando que se salve... para que cumpla su condena? ¿para poder cruzárselo en la calle y no dejar nunca de escupirle en la cara que es una asesino y que no merece caminar por esta tierra ni el respeto de sus habitantes? no sé.

La verdad no sé.

Me duele decirlo, pero he visto muchas veces a mucha gente de esta calaña o peor caminar por la calle, volver a los espacios por los que transitaba antes de su delito/daño/desliz, caminar entre quienes fueron testigos como si nada, como entre amigos, como la persona que era antes de hacer lo que hizo y sus verdaderos colores salieran a la luz.

Me duele decirlo, pero eso acá pasa mucho. En este país las gentes no se caracterizan por la toma de postura, la opinión, la acción y/o la denuncia.

Porque además, como el pibe es hijo de un diputado del PRD, se baraja la posibilidad (todos el mundo lo saben, porque todos lo dicen y se encargan de que los demás se enteren) de sacarlo impune de esto, de enterrar el "desliz", y que el pibe siga con su vida de siempre, como antes, como si nada.

Por cada día como este volvemos millones de años atrás, descendemos kilómetros en el espiral de la evolución, y nos volvemos más merecedores de los males, dolores e injusticias que nos aquejan.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

que está pasando loco???

Total que me enfermo y quedo tirada dos semanas. Pero no tirada de estuve unos días en cama. Tirada de el vértigo no me permite ponerme de pié, de vamos de mal en peor, de nadie sabe qué carcajos tenés hasta que por fin salta en los síntomas que empeoran brutalmente y en el resultado de los análisis que declaran una infección sistémica en la sangre, una infección en las vías urinarias, y anemia.

Y un tratamiento tan fuerte que, además de la semana que estuviste tirada en una cama, te tira otra semana porque tu cuerpo no tiene defensas y el antibiótico ataca con tutti, así que guardate otros 7 días sin salir, mareada, sin caminar mucho, moviéndote a velocidad tortuga, sin siquiera fuerzas para hablar y con la visión afectada, más chicata que nunca.

Pero la cabeza increible, la cabeza a mil, tanto que parece haberse chupado toda la energía que a tu cuerpo le falta... mucho tiempo, mucho que pensar, mucho que resolver, mucho de lo que darte cuenta... y el mantra permanente: no te olvides. No te olvides de esta sensación, no te olvides de esto que estás pesando y de lo que te hace sentir, no te olvides de esto de lo que te acabás de dar cuenta, no te olvides de todo lo que viste en estos días de pasividad, silencio y observación obligada. No seas tan pelotuda como para dejar que esto sea sólo el síntoma de la que la pasa tan mal que ve como una película toda su vida frente a sus ojos pero después se olvida de todo y vuelve a ser la misma despistada de siempre.

Grabate esto en el cuerpo, en la cabeza, en el corazón, en el ADN nena... porque si lográs capitalizar todo lo que aprendiste, tenés una buena parte del juego adelantada.

(tardías) Reflexiones de una concha dosmilosa intermitente, o de cómo un par ideas boludas te pueden llevar hasta el fondo

El post de WW, el kilombo que se armó, y la cadena de reflexiones que le siguió (las cuales estaban una más intersante que la otra) me dejaron pensando...

Yo era una dosmilosa intermitente, aunque siempre quise serlo permanentemente: siempre fui muy peluda. Al punto que mi vieja me llevó a depilarme por primera vez cuando tenía 11 años. Tengo una obsesión con no tener pelos que me lleva a sentir un placer inusitado cuando me depilan las piernas, las axilas, el abdomen... el bikini es otra cosa, dolerá como la primera vez hasta que muera creo yo, pero en este caso el placer viene después y hace que las estrellitas, las puteadas murmuradas y los gritos sofocados valgan la pena.

Pero volviendo al tema, no siempre podía estar tan dosmilosa como quería: cuando tenía plata para ir a la depiladora, no tenía tiempo; cuando tenía tiempo, no tenía plata... fue ahí cuando me dí cuenta.

Nena, si laburás como negra todo el día para vivir como querés, y parte de vivir como querés es estar como querés, y no podés ni siquiera ir a la depiladora cuando querés (que en mi caso va más allá de la presencia masculina en mi casa o en mi cama), una de dos: o te estás matando por nada, o necesitás organizar mejor la manera de gastar la plata que ganás.

Y claro, un poco de las dos. Me estaba dejando explotar por insegura, obse y miedosa, y mi administración era bastante... perfeccionable, digamos.

Lo más loco es que no sólo en el laburo: así con todo.

Si era fin de semana y por fin iba a tener tiempo, llegaba el maula, y por estar con el, no iba a la depiladora. Si me pedían que fuera a laburar el sábado, cuando había laburado toda la semana de 9 de la mañana a 12 de la noche, iba. Si una amiga se instalaba en casa o me arrastraba a pelotudear el fin de semana entero y nada más, lo hacía. Si me invitaban a cenar y fiestear en La Condesa y me quedaban los últimos pesos del mes, iba, y me lo gastaba todo.

Y no, no era una opción que hacía simplemente porque me daba fiaca o porque así decidía disfrutar mi tiempo y/o dinero.

Era por miedo: miedo a decir que no, miedo a que al decir que no (a todo, a lo que fuera) me fueran a dejar y cambiar por algo mejor, miedo a perder lo que tenía y quedarme sin nada...

Ah la miércoles... y después dicen que los blogs son una pérdida de tiempo...

Convalescencia reflexiva

Hay una serie de posts que hace rato quiero hacer y que esta triple enfermedad me ha dado tiempo de pensar y repensar... creo que esta noche es cuando... el guacho me sacó de la cama y ahora no me puedo dormir...

Malísimo, qué me hago: no me quiero dormir. En realidad me dió la excusa perfecta para darle a la tecla y agenciarme un ratito de soledad y paz...

lunes, 10 de agosto de 2009

Como que ando

necesitando amor.

Decisions. Desicions. Desicions.

Y mucho que hacer. Importante, pero en qué momento... y bueno, no sólo es un problema de falta de tiempo, también de ganas, qué me hago.

Unos mimos alentadores me vendrían muy bien ahora. La primera oleada de cambio y sacudón me encontró estoica, pero como que me cansé un poco.

Oh well, es medianoche, estoy limada, corregí trabajos todo el día y lo que falta parece eterno. Puede ser eso también.

Mañana será mejor.

lunes, 3 de agosto de 2009

Y me juí

a revoliar la chancleta nomás.

Llegué el viernes a la noche, tarde, para que nadie se enterara, y, sobre todo, para evitar encuentros indeseables (la cercanía del maula era extrema, y no es que le saque o le tenga miedo, el tema es que me da una hueva atroz cruzármelo y bancarme su show), desperté el sábado temprano, fresca como lechuga, descansada cual bella durmiente y me fui a comprar fruta fresca y cositas ricas para desayunar con L y E.

Partimos a Guanajuato, nos encontramos con J y su amigo JL, y tardesita de comida rica, lugar más que agradable, charla interesante y divertida, solcito, caminata y clausura, luego de la cual L y E partieron y J y yo nos fuimos a la Alhóndiga: Peter Greenaway.

Impresionante.

Unico.

Peter Greenaway.

Paradas casi al lado suyo, rodeadas de pantallas y un sonido impresionante, que parecía salir de adentro de mi cabeza de tan nítido y perfectamente sincronizado, acompañadas de sendos personajes masculinos tan interesantes como divertidos y galantes y caballeros (you will be missed).

Volviendo a Don PG. Buenísimo. La construcción de imagen y sonido, la estética, el lenguaje. Uf. ¿Vieron Brazil? Bueno, ¿vieron ese ambiente permanente de violencia brutal pero glamorosa, bizarra y absurdamente naturalizada, minimizada y disimulada, o velada, o invisibilizada? esto era un poco como el backstage de Brazil.

Fascinada.

Si tuviera la capacidad de fanatizarme con algo (no entiendo el concepto, no me sale), lo haría con este señor.

No dormí, y terminé volviendo a León con un amigo felízmente recuperado, joyously talking the pain out. Llegué a las 9 y media de la mañana. Como nueva.

Y next year will be so much better. Argentina país invitado. Si sigo acá me instalo las dos semanas.

Ahí vamos. Ahí vamos.

jueves, 30 de julio de 2009

Absurdo

De mis amigos más queridos, hoy, tres de ellos, con los que en este momento mejor me entiendo y más ganas tengo de estar, están en León, Guanajuato, ciudad del orto que sufrí y odié (aunque lo cierto es que con gente así, rebuscándotelas, podés convertir esa -si, mirá lo que te digo, León- pero también hasta la más chota en una ciudad linda, loca, divertida y hasta sexy).

Es increíblemente absurdo.

La otra está en Oaxaca, pero con Oaxaca todo bien.

martes, 28 de julio de 2009

¿Serán las hormonas? ¿será la soledad? ¿será la novedad?

En mi laburo nuevo hay un pibe que me encanta. Pero mal.

Anoche soñé con el, y (como debe ser en un sueño así) teníamos una química impresionante.

Es que es un bombón, y tiene todo lo que me gusta en un hombre generalmente, potenciado.

El tema, es que debe tener, mínimo, unos 8 años menos que que yo.

Ah bué, pasamos de 45 a menos de 25.

Al menos parece que la agujita del objetivo se va regulando...



Update: me acabo de enterar que el susodicho tiene 21 recién cumplidos. Demasiado para mí. Ya no puedo ni siquiera fantasear. ebué.

domingo, 26 de julio de 2009



Con qué gusto me fumaría un pucho.

La lluvia, el frío y estar al pedo me ponen así, melancólica y un poquito autodestructiva.

Aplicaremos mates calentitos y espumosos.

(bueno, en realidad no estoy tan al pedo, tengo kilos de laburo pendiente, pero mi cabeza se niega rotundamente en domingo)

sábado, 25 de julio de 2009

Y se me ocurre

que probablemente el hecho de que fuera una relación tan pobre, tan irreal, tan ficticia, sea lo que me deja más preocupada por lo que me queda entre manos que por él y su ausencia.

Qué loco.

Gettin' there

Anoche salir del laburo fue una odisea, luego de días de calor sin lluvia -o apenas- y cielo amagoso, exactamente a las 6:30, media horita passed el final oficial de mi jornada y momento en que pensaba en comenzar a prepararme para partir, se suelta.

Una lluvia de esas de me estaba aguantando las ganas y ahora sí, agárrense que ahí les voy.

No paraba, y qué buen ritmo, qué bárbaro: no paró de llover a cántaros por lo que calculo fue más de una hora.

Tipo 8 empezó a disminuir la cosa, y yo, ya sintiéndome medio presa, me dije ahora es cuando, patitas pa qué las quiero. Total que salgo, camino media cuadra bajo una llovizna más que agradable -salvo por los ríos en las veredas, poco convenientes para mis crocs- y zas, otra vez.

Así que comete 15 minutos abajo de un techito, apretujada entre los demás guarecidos, con un homeless al lado tuyo sentado en el piso, moneadísimo, lo más pancho, empapado y empapándose aún mas con los dichosos riítos. Y la verdad yo soy muy maricona para esas cosas, esas imágenes me parten en corazón, me duelen, me dan impotencia y me parecen injustas. Más que el apuro de llegar a casa -aunque había refrescado mucho los demás guarecidos me tapaban el chiflete y me protejían las patas empapadas- lo que me hizo rajar al primer asomo de disminución lluviosa fue el homeless. Porque a la escena agregale un hijoderemilputa que llega a darle más paco al tipo, y a decirle mil cosas que, o lo reputeás al tipo y te cagan a trompadas él y el homeless, o te vas.

Total que huyo y llego al metrobús, casi sin mojarme para mi sorpresa (la ventaja de la frondosidad de los árboles de San Angel), y llego a casa rapidísimo y sentadita (he tenido una suerte que hasta me da miedo salar contando que todos los microbuses me tocan vacíos y rapidísimos).

Y de repente, caminando de la parada a casa me doy cuenta.

No pensé en él en toda la semana. O bueno, si, pensé en él, pero es un pensar más como de revisión de lo que pasó: recuerdo cosas, situaciones, actitudes, escenas; fotografías que me están ayudando a reconstruir la historia y darme cuenta de mil cosas, siendo la más importante que, aunque me dolió y me duele y me seguirá doliendo que ya no esté conmigo, es lo mejor que me pudo pasar. Pero bueno, el tema cuando pienso en él así no lo pienso extrañándolo.

Pero ahora sí, lo extrañaba. Y ahí me doy cuenta: lo extraño los fines de semana.

Fines de semana como este, camino a casa, sola, cansada, con hambre, medio cagada de frío (me niego a llevar abrigo que no voy a usar en todo el día porque hace un calor bochornoso, y no voy a cargar un sueter que voy a usar media hora a la noche, prefiero cagarme de frío esa media hora y listo).

Un viernes, sin más que hacer, sin más que pensar, sin gente que conocer, sin convivencia, y sin plan de viernes porque tus amigas se cansaron de invitarte a todos lados para que nunca vayas, porque realmente no tenés ganas de salir y gastar plata al pedo para emborracharte, ligar, hablar boludeces, cogerte un pibe, olvidarte de todo por 3, 5, 7 horas.

Porque de lo que ralmente tenés ganas es de transitar el duelo y la tristeza y buscar la manera de asumir y procesar de la manera más sana que puedas.

Y claro, además de que te sentís un poco vieja y fuera de circulación y necesitás reencontrarte con vos.

Y claro, también porque durante años los fines de semana nunca estabas porque estabas con él, y tus demás amistades aprendieron a no contarte los fines de semana, y no van a volver a integrarte hasta que no reaparezcas. En fin.

Total que igual, a pesar de que sentía y pensaba todo eso mientras caminaba, me sentí bien. Me gustó estar sola, me gustó pensar que me había olvidado el celular y darme cuenta que como ya no estoy pendiente no le doy mucha bola. Me gustó sentirme dueña de mis tiempos, mi cuerpo, mis ideas y saber que sí, estoy transitando y aprendiendo a vivir con mis decisiones pero sobre todo, conmigo misma.

Y me encuentro en el camino un puestito de tamales que olía delicioso y me compro un oaxaqueño de mole que era una cosa tan rica, tan bien preparada, que parecía que adentro de la vaporera había una oaxaqueña amasándotelos en el momento y poniéndoles el mole que acababa de preparar con sus propias manos.

Y decido que sí, que esto de transitar con conciencia, alerta y decidida, pero a la vez dejando fluir, rocks. Así es y así será hasta que llegue la siguiente fase.

Y llego a mi casa y me pongo a buscar cines para cerrar la noche y mensaje del Negro: "mamá y hugo nos invitan al 1900, a las 22:30 ahí".

Ah bueno, sin cine pero con postre: unos profiteroles rellenos de helado de vainilla y bañados en chocolate amargo, con frutillas. Charla agradable, lugar lindo, buena vista, y a dormir.

Todo sigue, todo fluye.

miércoles, 22 de julio de 2009

Unas por otras

Bué. So long thursday night out with the girls. Ari decidió de último momento que se va a Oaxaca (ahhh... Oaxaca... tiene ese efecto en la gente... si yo pudiera también lo haría) y Jess preferirá que sea el jueves que viene.

Una pena, porque están de la cabeza y nos divertimos mucho juntas. Me pierdo una buena noche, que ya me viene haciendo falta.

Por otro lado me salvo de encontrármelo a él, el quetejedi, el innombrable, el patán, el malhombre (me contó un pajarito que andará por acá el finde), y de que me amargara la noche con alguna payasada de las que tan bien le salen.

Todo pasa por algo.

lunes, 20 de julio de 2009

Igual

hay logros, eh? hay equipo. y a pesar de la falta de jugadores, puede llegar a ser bastante funcional.

Es un hecho

estoy loca. y me siento muy anormal. imagino que lo último es común. pero lo primero, no hay duda.

miércoles, 1 de julio de 2009

Vos

Parece que te venís nomás.

Solito y tirotero.

Sólo una cosa: dame amor, sonreíme como entonces, haceme sentir ese calorcito en la panza, mirame con tus ojos gatunos y tirame algún chamullo de esos tuyos, únicos.

Uf, dejame comerte la boca a besos, hasta que se te hinche y se te ponga colorada. Que te ponés tan lindo así.*

Qué bello Abril.


*dejame mimarte, susurrarte cosas lindas, recordarte que me encantás, acariciarte la espalda, verte dormir.

viernes, 19 de junio de 2009

Estoy harta de la gente de mierda.

Estoy harta de meter la pata.

Estoy inconsolable.

Y la tristeza me pega mal. No es esa tristeza de "me tiré en la cama a llorar y llorar y no comí por tres días y me quería morir pero ya estoy mejor". Es una tristeza que llega, se instala profundísimo, en cada pedazo de mí, y se queda ahí mientras los días pasan.

Y funciono, hago lo que tengo que hacer, hasta te puedo hacer chistes, hacerte reir, mantener una conversación cualquiera, darte ánimos si estás triste, abrazarte y decirte que va a estar todo bien, que no te preocupes, y hasta puedo lograr que me creas y que te sientas mejor.

Pero yo sigo igual. A mí eso no me pasa. Podés venir y decirme lo que quieras y yo te escucho, y te doy la razón (¿por qué no ibas a tener razón?), pero nada, adentro no pasa nada, las palabras rebotan. Mi panza sigue igual de revuelta, mis ánimos bajos, mi fuerza mínima, y la vida sigue, a ratos sin sentido, a ratos con raptos de lucidez.

Y creo que por eso siempre me buscaba un paliativo, por que en el fondo sabía que un duelo para mí no es joda, así que mejor agarramos la siguiente liana. Pero ahora hay que hacerlo, no queda de otra, porque no hay liana que sirva, porque no hay ganas de liana ni de nada. Sólo ganas de transitar, y de llegar al fondo, aunque ahora parece que no hay, pero en algún momento va a aparecer, y hay que limpiarlo.

Uf. Qué días.

martes, 16 de junio de 2009

afuera relámpagos

y uno que otro trueno perdido después de la tormenta.

las tormentas eléctricas me gustan.

frondosas copas se agitan frescas frente a mi ventana: el olor de sus viejísimos troncos húmedos, de sus hojas recién lavadas, llega hasta acá.

el reflejo en el vidrio me dice que ya no seré la misma.

ésta, la nueva, llegó un poco de sopetón, y como que no se acostumbra a esta piel.

o esta piel no la quiere terminar de recibir.

y es que las llagas...

y la carne viva, carajo.

la carne viva.

lunes, 4 de mayo de 2009

Y si,

la verdad que ya estan tan colgados con este tema que hay que empezar a buscarle por el lado creativo... aunque sea que contribuya en algo che...




aaahhhh... a veces creo que si no viviera en México mi vida sería tan aburrida...

lunes, 27 de abril de 2009

Apocalipsis? now??

Leo noticias: leo epidemia, leo punto álgido, leo cuasi pandemia, leo que al parecer ahora "el panorama es alentador". Todo en tres días.

Me tiembla en la oficina. Me agarra por sorpresa, llamo a mi mamá, la siento asustada, lamento no poder abrazarla, le digo que la quiero, la tranquilizo.

Veo un documental sobre menonitas: historia que me atrapa, tiempos que me exasperan. Me hago la multitasking y no lo dejo de ver. —extraño los atardeceres en el río. Extraño los amaneceres que me encontraban en la calle comprando facturas de Mamuki—

Me peleo con quien no vale la pena pelearse por lo que no vale la pena discutir. Me dejo sacar de quicio por el pavoneo, por la estrechez, por la cobardía, por "la falta de clase".

Aprendo. A montones, a paladas. Aprendo en un mes lo que no aprendí en tres años: a escuchar, a discernir, a entender sin justificar, a retomar la calma, a no pelearme, a elegir, a diferenciar, a dejar ir, a decir que no.

Me recupero, me reencuentro con mi cuerpo, con mi cabeza, con mi quehacer.

Leo sobre un bebé que está por llegar y cuyo mundo no conozco más que de manera virtual pero me llena de emoción y visualizo mucha felicidad y cosas buenas para él, su mamá y su familia.

Veo a Rodin y a Dalí en el museo de Historia de León.

Conozco a Tomás.

Almuerzo en el Santo.

Voy a la oficina y me siento como en los últimos meses de 5to año: calentando silla, esperando que lleguen las vacaciones.

Planeo un viaje a Colombia.

Y así pasa el tiempo estos días, mientras espero para volver a empezar.

viernes, 27 de febrero de 2009

¿De qué se trata?

1. Cuando salgo con A. mi roomie —cosa que pasa seguido por que nos llevamos MUY bien— y nos ponemos a charlar con chicos y decimos que vivimos juntas, hay como un silencio, miradas que se cruzan inquisidoras, y alguien que, al fin se anima a preguntar: "...pero cómo? o sea, juntas? son pareja?" SIEMPRE.

2. Ayer, nos fuimos a tomar una cervecita y a ver flamenco a barcito condesero. A. guardó las llaves de su auto en mi cartera, y cuando nos íbamos me pregunta "vos tenés la llave ,no?", y mientras caminos hacia la salida escucho que un chico le dice a su amigo (estaban sentados en la barra por la que pasás para salir) "híjole, ya ves? te dije que eran lesbianas, chale".

3. Cuando me corté el pelo (antes lo tenía laaargo largo, y pensé que era hora de probar algo nuevo,y me encantó) cualquier cantidad de gente (pero cualquier cantidad eh? literal) empezó a hacerme comentarios tipo, ponele, estamos en una cena de thanksgiving y sale LA charla de los hombres y en algún momento me toca a mí y me preguntan "y vos? novia? novio?"

4. Antes de que me cortara al pelo, ponele de las tres veces por semana que salía a un bar con mis amigas, una volvía con el teléfono o la tarjeta de una chica... una de las cosas que me gusta de salir es la cantidad y diversidad de gente que conocés, entonces más de una vez empezaba a charlar con una chica que me terminaba preguntando si me gustaban los hombres y me decía "bueno, igual, te dejo mi teléfono, me encantaría tomarme un café con vos" ¿¿¿???? o llegaba una chica y me decía alguna guasada o algo muy tierno y sin más me dejaba su tarjeta en la mesa... que ojo eh? también me pasa con los chicos, no me quejo, no me va mal... aunque tampoco nos hagamos, ya sabemos que México es la tierra del ligue por excelencia... pero en fin, la cosa acá es que el tema es otro...



Yo no sé, de veras, qué tengo, qué transmito, qué se ve en mí. Raro. Digamos, no es que me quite el sueño, pero sí me sorprende y me saca de onda un poquito.

Sobre todo porque, si bien para mí la experimentación en el plano sexual no tiene límites de género y siempre, siempre pensé y defendí que el amor no es una cuestión de contornos, formas físicas, y género, nunca estuve con una chica. Y amo a los hombres, me encantan, me gustan, los disfruto.

Y creeme, no salgo a la calle a buscar chicas ni experiencias sexuales re locas. No sé, son situaciones poco comunes (al menos en mi vida) que, o se deciden y se construyen o se dan de una manera muy especial.

Y si me conocés en persona soy re tranqui y parezco mucho más convencional de lo que soy.

Y si bien mis amigas me dicen que no, que soy muy femenina, que para nada tengo un estilo masculinizado ni siquiera sutilmente, y que probablemente tiene que ver con una cuestión de que las muejeres fuertes son vistas de esa manera, no sé, no puedo dejar de preguntarme qué tendré que ver yo en todo esto.

Aunque también medio me pregunto si no tendrá que ver con que la gente ve mujeres juntas y, si no las ve producidas y ligando a diestra y siniestra, asume que son gays. No sé, es una punta que se me ocurre por ahí y creo que pude tener ver con este nueva perspectiva femenina en este nuevo entorno y bla bla bla bla. Ponele. Un poco como seguir soltera y sin hijos y sin prospecto a los casi 31 cuanto todo el mundo se casa y reproduce alrededor tuyo, o mínimo está de novio hace X años. Está todo bien, pero es raro, viste...

No sé, ideas sueltas. Pero sobre todo interrogantes.

martes, 24 de febrero de 2009

Ufa

1. En la Condesa abrieron una panadería rioplatense. Si señor, venden facturas, sanguchitos de miga y demases delicias sureñas.

Es todo un suceso: acá, por más restaurante argentino que hay, a nadie se le había ocurrido nunca algo así, lo más cerca que llegabas era a un postre tipo alfajor o panqueque de dulce de leche en alguno de esos restaurantes, y la verdad que en el afán de darle caché y hacerlo gourmet le terminaban sacando la gracia.

Facturas, entendés??? me puedo comer unas facturas, en pleno distrito federal, después de casi 4 años de no probar una.

Pero pienso (mi lado amargueitor, cómo no iba a salir) que con la llegada de las facturas a mi vida defeña regresa esa añoranza que a esta altura entendí que nunca me va a abandonar: qué ganas de agarrar el teléfono, llamar a alguna amiga y decirle: "Negra!!! preparate unos mates que paso a comprar unas facturitas y voy para allá", y pasar una tardenoche charlando, contándonos cosas, descosiéndonos de risa por cualquier boludes, y demases devenires de una charla matera.


2. Hoy leí por ahí:

"este tema a mi me hace fruncir el orto que da calambre"

y bué, me cagué de risa, pero también extrañé nuestro florido manejo del lenguaje y estar un rato rodeada de él


3. Hoy también, me encontré enfrascada en una típica conversación chilanga, en la que "se dice todo sin decir nada". Y otra vez, volví a extrañar esas charlas sureñas a calzón quitado, donde decís lo que tenés que decir y punto. Y está todo bien. O no. Pero no importa. Una se la banca, y generalmente, los demás también. Y la verdad no me pude hacer cargo porque eso me revienta: o decís, o no decís, viste, pero no me rompás las pelotas, entendés?




En fin, hay días.

Igual saliendo de acá me voy a la panadería rioplatense (ellos se pusieron así!!!) y me compro una facturas y me voy a casa y me tomo unos mates, qué tanto, ya basta de restregarse la naríz con los ojitos húmedos che, que al fin y al cabo, ahora estamos mucho mejor.

martes, 10 de febrero de 2009

SMS

El: "Me duele. Te quiero. Te extraño"

Yo: 1- "Vos no sabés lo que es querer, let alone todo lo demás. Vos, sos la persona más irresponsable y cruel que conocí en toda mi vida"

Yo: 2- "Vos no tenés derecho ni siquiera a pensar en mí. No te da. Soy demasiado buena para vos. Así que haceme el favor y desaparecé" (o algo así, tenía la cabeza tan caliente que me temblaban las manos)

Yo: 3- "Y si tenés algo que resolver conmigo para eso está el mail. Pero ni se te ocurra volver a mandarme un mensaje, mucho menos llamarme" (o algo así, a esta altura estaba que explotaba)

Yo: 4- "Yo por mi parte estoy haciendo lo que me corresponde, tus cosas te serán devueltas eventualmente. Eso es todo." (ídem: ya no tenía cabeza, sólo dedos que iban a mil)


Y sí, me re zarpé. Pero el es un conchisumaire. Y yo muy boluda. Ya era hora. Increíble como podés cortar de tajo tres años... bueno, supongo que en realidad sólo podés hacer estas cosas cuando te das cuenta hasta qué punto te tomaron el pelo (y lo peor, estuve a punto de firmar con un "Morite"... y bueno, estamos un poquito hechas mierda la verdad...).

lunes, 9 de febrero de 2009

Sepan disculpar

Tanta queja y amargura.

Hay que canalizar.

Pasará y vendrán tiempos mejores... y escritos más alegres.

domingo, 8 de febrero de 2009

Ah. Y sí.

Ya sé, la foto de arriba se ve medio para el culo así, pero no sé cómo arreglarlo.

Así que no sólo se van a encontrar con el blog de alguien que escribe boludeces y mal, además van a entrar a un blog que está diseñado como el orto.

Shit happens.

Pum

Hoy me dí cuenta:

No sólo soy insoportable.

Soy muy boluda.

jueves, 5 de febrero de 2009

Hoy

estoy insoportable.

IN SO POR TA BLE.

Ni yo me aguanto, y lo he hecho por 30 años.
Quiero viajar.

Lisboa.

Barcelona.

New York.

Colombia.

Perú

Bolivia

Argentina: Buenos Aires, Jujuy, Neuquén, Villa la Angostura, La Cordillera del Viento.

Quiero comerme un asado al costado del río y tomar mate con alfajores de maizena o budín de pan.

En vez, me siento en mi escritorio y devoro caramelos blandos de cajeta —sí, cajeta—.
El otro día alguien me preguntó "en qué ambiente me siento mejor". Me costó entender la pregunta la verdad. Es que cómo en qué ambiente. "Claro, con qué tipo de gente te sentís mejor". Ah bueno... uf, a ver, me deshice en una pregunta sumamente extensa que terminó teniendo una fuerte carga filosófica. No sé como hago pero siempre termino haciendo lo mismo, tengo una increíble capacidad para crear, del comentario más liviano, un postulado... madre mía... recién me doy cuenta qué tan existencialista soy. Me deben alucinar.

Creo que, ambientes ambientes, hay dos, en términos de tipo de ambiente y todo lo que se desprende de ellos.

Uno es el ambiente impuesto, el ambiente en el que te introducís: ahí ya está todo dicho; tiene una estructura armada, establecida e inquebrantable —generalmente por frágil y absurda—, construida a partir de parámetros muy claros e incuestionables de poder, sumisión y burocracia. Los hay algunos más graves que otros, y van desde el trabajo hasta la escuela. Lo que define a estos ambientes es básicamente el hecho de que tu capacidad de aporte, influencia o movilización es mínima... o peligrosa, forzarla sería un atentado, y podría tener costos altos —la exclusión, por ejemplo—.

El otro ambiente es el abierto, el permeable. Es todo lo contrario. En este no aplican cualidades ni adjetivaciones. No es bueno, ni malo, ni divertido ni aburrido. Podría ser cualquiera de ellas, pero la clave reside en la permeabilidad. En ellos podés influenciar, aportar, incluso podés hasta moldearlos, resignificarlos o hasta crear nuevos. Van desde la propia vida, hasta las reuniones con amigos, hasta un bar, hasta la calle... a veces si tenés suerte hasta el trabajo.

Ya con la gente es otra historia. Si bien puede responder de manera diferente a los estímulos que representamos los demás, cada quien es como es y no cambia, a menos que lo decida.

A mi la gente con la que me gusta estar es la gente abierta. Dispuesta a crear espacios —literal y metafóricamente—, capaz de pensar. La gente irreflexiva, por ejemplo, me aburre en sobremanera. Antes pensaba que era porque la gente irreflexiva puede ser muy peligrosa y les tenía miedo. Hoy, no logran en mí mayor reacción que el vil aburrimiento.

No me gusta la gente reaccionaria —que por defecto suele ser la irreflexiva—, ni la gente pose, ni la gente maleducada.

Me gusta la gente con la que podés establecer conexiones, que no tiene miedo de hablar,que puede ir más allá de lo que tiene y lo que hace. Que no necesita estar demostrándo permanentemente que viva es, o qué chistosa, o que chingona, como dicen acá.

Me desespera la gente interesada o con ínfulas de poder o maquiavélicas. Esa de plano es gente chiquita, y en fondo muy ignorante, por que no se da cuenta que eso es lo más irreal, efímero y cambiante que hay.

Me embola la gente que siente que tiene que demostrar todo el tiempo que es inteligente y hacer permanentemente afirmaciones lúcidas, profundas e iluminadoras. Relajate, corazón.

En resumen, me gusta la gente sustanciosa, inteligente, pero simple, abierta, transparente.

Me gusta la gente confiable, divertida, sin miedo y sin miedo a sí mismos.

Me gusta la gente generosa, que puede compartir, frontal, cachonda.

En fin, me gusta la gente que es gente, así, persona, en fin... qué tanto recaudo caray, la vida es corta.


No me importa el qué dirán,
ni si mañana es mejor,
no soy la bonita flor
perfumada y obediente.

Si debo apretar los dientes
y arremangarme la ropa,
un ancho es el as de copas
y a cualquier carta me apego
y al varón le sigo el juego
poniendo cara de sota.

No presumo de exquisita,
el lujo me importa un corno,
mujeres que son de adorno
se caen de la vitrina.

Soy morocha y argentina,
ni posmoderna, ni nada,
no sonrío a la carnada
ni acato la voz del amo,
yo no como de la mano
y más si es mano enguantada.

Me enamoro porque sí
sin preguntarme la causa,
el corazón es la balsa
que siempre va a la deriva.

Cuando me piden que escriba
sobre el juego glamoroso,
la casita o el reposo
y el nido de enamorados
yo contesto que a mi estado
no le conviene un esposo.

Aguanté los vendavales
del criollo más macanero,
bacanales de soltero
con aires de nuevo rico,
puro jarabe de pico,
entre cuervo y golondrina,
soy morocha y argentina
y el brillo me importa un corno,
mujeres que son de adorno
se caen de la vitrina.

Me enamoro porque sí
sin preguntarme la causa,
el corazón es la balsa
que siempre va a la deriva.

Cuando me piden que escriba
sobre el juego glamoroso,
la casita o el reposo
y el nido de enamorados
yo contesto que a mi estado
no le conviene un esposo.

Puro jarabe de pico,
entre cuervo y golondrina,
soy morocha y argentina
y el brillo me importa un corno,
mujeres que son de adorno
se caen de la vitrina.
Me reencontré con Fer. Si el de Fer de más abajo. Está felíz, muy bien, haciendo lo que le gusta, en pareja con la mujer que siempre quiso y quiere, tiene una hija HERMOSA que se llama Esmeralda (Esmeralda!!!).

Una amiga se acaba de comprometer, trabaja en el mismo edificio que yo, ayer subimos varias a felicitarla y ver su anillo.

Una de mis amigas más queridas acaba de ser mamá. Su hija es bellísima, se llama Montserrat (¿qué onda con el reciclaje y los nombre vintage?). Tiene una casa propia, hermosa, un marido que es un personaje, un tipazo, un amor. Hasta tiene una perrita (no comprada, adoptada en un refugio de perritos abandonados, comulgamos con la solidaridad y el humanismo).

Es raro esto de ver todo lo que pasa a tu alrededor. Sobre todo cuando no te pasa a vos, y, por así decirlo, debería estarte pasando (vil parámetro social, y si bien hace rato entendimos que no formamos parte de el, jode).

Estoy felíz por mis amigos. Los quiero entrañablemente, a pesar de las distancias, a pesar de no vernos siempre ni seguido. Los quiero muchísimo, y estoy tan felíz por ellos. Porque están bien, porque tienen la vida que quieren y se merecen (aunque bueno, en honor a la verdad se merecen eso, y mucho más).

Entonces qué me pasa? por qué me siento mal? por qué (si, debo reconocerlo) hubo cierto asomo de envidia por ahí?

Podría ser porque, a mis 30, no tengo casa propia, no tengo coche, comparto departamento con amigas por lo que no puedo tener perro.

Podría ser porque tengo un trabajo que si bien algunos heredarían felices y agradecidos, ya no me inspira, me cuesta, me aburre, aún más si le sumamos a eso el increiblemente absurdo submundo que es la oficina y todas sus mediocres y enfermizas dinámicas, lo cual, francamente, de aburre aún más, hasta la desesperación.

Podría ser también que no tengo hijos, ni un pareja real... bueno, tengo pareja, si, pero está total, absoluta y cada vez más claramente doomed: transita derechito a ningún lado (y lo quiero eh?, no me malentiendas, y es un buen tipo, y tiene buen corazón, y creo que lo he hecho muy felíz, pero le tiene tanto miedo a la vida y a las relaciones, y es tan infantil...)

Pero no. No es eso. No es ni la falta de casa, coche, o perro. Ni el desencanto en el trabajo. Ni la falta de hijos o compañero. Esos son detonantes.

Honestamente prefiero la bici al coche, tendría perro sólo si viviera en una casa enorme con un parque donde pueda correr (los perros en los departamentos me dan una tristeza infinita), los hijos es un tema que aún no termino de resolver (me encantan los chicos, y amo a los de mis amigos, pero un propio...mmm), así que digamos que en realidad mi única preocupación real en este momento es tener una casa propia... al tema compañero siempre le podemos encontrar la vuelta, y el trabajo siempre se puede cambiar.

Hay que ir más atrás. Lo que me molesta. Lo que me duele. Lo que me da envidia en el fondo.

Esta gente que está tan bien y haciendo tantas cosas que le gustan, en algún momento se dió cuenta de lo que quería y empezó a laburar para que asi fuera. Si bien yo no podría ser ninguno de ellos (aunque debo decir que me parezco bastante a Fer), ni tener sus vidas, envidio el hecho de que hayan sabido mantener el timón a pesar de todo y a lo largo del tiempo, y ahora están donde quieren —lo anterior parece frase de libro de autoayuda—.

En resumen: uno tiene la vida que se construye. Y de repente me doy cuenta que no es un tema de lo que tenés, lo que lograste o no —éxito, pues—, y tal. Lo que me molesta es que yo no supe ni estoy sabiendo construir la vida que quiero. Y no me gusta sentirme frustrada, y me doy cuenta que el miedo se ha instalado bastante a gusto últimamente en mi cabeza, y yo siempre fui anti-miedo: el miedo me activaba. Y logró paralizarme.

No no. Esto no puede seguir así.

Se vienen cambios.

Keep tunned in.

Pura baba de perico

Te caché. Y si, probablemente te estás buscando, probablemente, todo lo que hacés, lo hacés de la manera más honesta, en términos de una búsqueda que te lleva de un lado al otro, te hace rebotar mareada, no siempre —o nunca— aterrizando donde pensabas.

Pero no sé, algo no cierra, algo me dice que no sos tan cándida ni tan presa de tus circunstancias —muy poca gente realmente lo es, y generalmente por cuestiones mucho más graves de las que vos o yo viviríamos jamás en la vida, así que no nos hagamos— y que, probablemente, encontraste el papel que vende. Y vos yo sabemos que, en este momento y en este lugar, el posicionamiento es un temita importante y valioso.

Veremos. Yo por un momento —chiquito, pero real— me la creí. Y casi. Casi, caigo. Porque en el fondo me hubiera encantado, la verdad.

Puro pájaro nalgón.

¿Será?

martes, 6 de enero de 2009

It's a funny feeling

Love... love...

You make me feel like a sticky pistil
leading into a stamen

You make me feel like a Mr. Sunshine
himself

You make me feel like a splendor in the grass
while we're rolling

Damn skippy baby
you make me feel like the Amazon's runnin' between my thighs


You make me feel love, love, love, love, love
love, love, love, love, love
You make me feel love, love, love, love, love
love, love, love, love


You make me feel like a candy apple
red and horny

You make me feel like I wanna be a dumb blonde
in a centerfold, the girl next door

And I would open the door and I'd be all wet

With my tits soaking through this tiny little t-shirt that I'm wearing

And you would open the door and tie me up to the bed


You make me feel love, love, love, love, love
love, love, love, love, love
You make me feel love, love, love, love, love
love, love, love, love


Lover, I don't know who I am

Am I Barry White? Am I Isis?

Lover, I'm laced with your unconscious

Oh baby babe babe baby

I will be your Desdemona ahhhhh...


Take your time...


You make me feel ahaa

You make me feel woowoo baby

You make me feel haa mmm

You make me feel loved



Paula Cole